



Hola, sOra-cHan desu!

Hoy quiero decir que es el "Cosplay" y que son los "Cosplayers" o los "Crossplayers"
antes que es el concepto del cosplay
Cosplay:
El fenómeno del cosplay surgió sobre los años 70 en los Comic Market de Japón, que se celebran en Odaiba (Tokio) lugares de compra/venta de Dôjinshi. Este evento sigue realizándose actualmente. Allí, grupos de japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes, comics y videojuegos. Así pues dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con estos productos, pero, con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos.
El número de seguidores del cosplay ha ido siempre en aumento, cada vez es más común ver a gente disfrazada en cualquier convención, y no es raro, hoy día, ver que en los estrenos de las grandes producciones de cine, algunos grupos se reúnan ataviados con sus mejores galas en las salas de los cines.
Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de cómics y en algunas se tiene la oportunidad de entrar gratis por llevar puesto tu disfraz. Por supuesto, en dichos eventos abundan los llamados kameko (kamera kozo, chico de la cámara), (aunque hay diferencias, ya que kozo es una forma grosera de llamarle a un niño, otros creen que se les dice kameko por "Kamera Otoko", que significa hombre-cámara) que se dedican a sacar fotos de los cosplayers, tras lo cual, dependiendo de las costumbres del lugar, les ofrecen copias como regalo o las suben a galerías de estas personas.
Los Cosplayers más atractivos son los más fotografiados y suelen hacerse de fans quienes los siguen a cada evento al que asisten; y pasan a convertirse en "Idols". Estos cosplayers se hacen en cierta forma profesionales; pero muchas veces atentando contra derechos de autor por cobrar dinero a los eventos donde los invitan y sin pagar regalías por el uso de la imagen y/o marca de un personaje al creador o empresa.
La trascendencia del cosplaying alrededor del mundo se refleja mucho más en los jóvenes considerados como generación Y, o millenias. Jóvenes que buscan encontrar una identidad más globalizada sin centrarse en un solo estilo de vida; por lo tanto, existen cosplayers que pueden considerarse desde rockeros, artistas gráficos, DeeJays, etc.
Dentro del cosplay existen algunas tendencias donde se podrían destacar el crossplay, que consiste en vestirte de un personaje del sexo contrario, o el furry, que es disfrazarse de algún animal utilizando pieles.
Crossplay:
En América, los crossplayers masculinos disfrazados como personajes femeninos han recibido cierta atención en el internet. Personajes de Sailor Moon y Card Captor Sakura son populares entre crossplayers, aunque en Japón la serie Maria-sama ga Miteru se ha convertido recientemente en una serie muy popular entre crossplayers.
En Japón las feminas crossplayer que visten como personajes masculinos son más comunes y se han convertido en algo tan popular y aceptado que no recibe tanta atención especial como "subgénero" del cosplay. Personajes bishōnen de juegos como Final Fantasy o películas de hollywood como Harry Potter son muy populares entre feminas cosplayers. Posiblemente esto se debe a que el número de feminas crossplayers sobrepasa en gran medida al número de crossplayers masculinos, debido a la poca cantidad de cosplayer de este sexo que caracterizan personajes femeninos; y posiblemente por la popularidad de los personajes yaoi simpáticos entre las feminas otaku.
Eso que acaban de leer es lo que la San Wikipedia

Pero lo importante de hacer cosplay es que te diviertas en el proceso, que mas da si no ganas en el concurso, al final del dia veras que decenas de chicos y chicas te pidieron tomarse una foto contigo, o te halagaron tu peluca, o tu maquillaje, bueno... hasta los zapatos si quieres, esas pequeñas cositas te hacen sentir bien y no un titulo de primer lugar, el reconocimiento a fin de cuentas te lo da la gente~


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentaras? *-*, si te gusto deja un comentario~